La semana Santa en la Comunidad es una fecha importante ya que en estos días se reúnen las familias, muchos porque son invitados a las diferentes festividades. El domingo de Ramos inicia con la procesión con las palmas la cual se realiza de la capilla de San Antonio hacia la Parroquia, donde se reparten las cruces de palma y los llamados resplandores que son una especie de abanicos como los que utilizaban en el antiguo Egipto para echarle aire a los faraones, este material es de carrizo y se realiza en la casa de los dos crespines y los cuatro mayores.
El día martes se realizan las bienaventuranzas, y esta celebración es coordinada por los mayordomos del "Señor del Jacal", para el día miércoles son realizados los siete altares que simbolizan el peregrinar de Jesús durante su vida.
Para el día jueves se realiza el inicio del triduo pascual y la institución de la eucaristía, se inicia con esta parte del triduo pascual, se continua con la representación de la ultima cena, posteriormente se realiza el rito de tinieblas y al final del día la aprehensión del señor el cual es encarcelado y permanece bajo resguardo de la guardia romana.
El día viernes santo se inicia con una procesión que parte de forma simultánea, por una parte lace Jesús del templo hacia la capilla del calvario y por la otra sale la Virgen María de la capilla de San Antonio hacia la capilla del Calvario donde se realizara el encuentro de Jesús con su madre, como parte del viacrucis, después de esto se continua con la procesión hacia el templo realizando doce estaciones durante la mañana hasta las tres de la tarde la hora que según la tradición judeocristiana Jesús es crucificado. Más tarde se congregan los fieles para contar con la adoración de la cruz, y el rito de las siete palabras de Jesús, y por ultimo su descendimiento y la velación de su cuerpo, así mismo la velación de la cruz. Para vivir la pasión de Jesucristo
El sábado llamado sábado de gloria se realiza el rito de la bendición del fuego nuevo, las siete lecturas, que recuerdan la pascua, la bendición del agua y lo más importante la resurrección de Jesucristo al descubrir el sepulcro vacio. Si el ministro decide puede haber bautizos sino solo se renuevan los votos de fe al catolicismo y se renuncia a todos peligros del pecado, por último se realiza la comunión y termina la misa de gloria.
Para el último día de la Semana Santa se realiza la misa dominical de pascua. Es una celebración un tanto sencilla en comparación con las de otros días, esta misa es coordinada por el Centurión. En esta ocasión los integrantes del grupo juvenil "Sal y Luz" realizaron diversas actividades durante la semana santa. A continuación les presento unas fotos que dan cuenta de ello.
1 comentario:
QUE PADRE QUE SIGAN CON UN PLAN DE DIOS QUE EN ALGUN MOMENTO DE MI VIDA ME CONTEMPLO PARA EL, PERO POR EL MOMENTO Y POR MI TIEMPO NO EH PODIDO CONTINUAR CON EL PERO SI ALGO LOS PUEDO APOYAR CUENTEN CONMIGO, Y ANIMO CHICOS NO SE DESANIMEN SIGAN ADELANTE QUE VAN POR BUEN CAMINO... ECHENLE GANAS PARA QUE EL PROYECTO SUYO Y DE JESUS SIGA ADELANTE AYUDANDO NO SOLO A LA COMUNIDAD SINO A MAS CHAVOS COMO USTEDES
SALUDOS ALOS ANTIGUOS SALY LUZ Y A LOS NUEVOS...
Publicar un comentario